Cutervino de nacimiento pero comeño de corazón, Ulises Villegas Rojas, el alcalde del distrito de Comas, haciendo honor a su fama de político aguerrido e incansable trabajador por su comunidad, nos da cuenta de las principales acciones que su gestión viene implementado en favor de este pujante distrito de Lima Norte.
El burgomaestre, que ganó popularidad en las redes sociales con su cuenta de TikTok con más de un millón y medio de seguidores, siempre tiene presente el recuerdo de su llegada a esta zona de la capital cuando apenas tenía 5 años de vida, desde la provincia de Cutervo, como tantas familias que vinieron del interior del país para forjarse un futuro más próspero y exhibir con orgullo lo logrado en sus propios barrios.

SEGURIDAD CIUDADANA
Sr. Alcalde, ud. mismo sufrió una agresión física por enfrentarse a la delincuencia y fiscalizar los prostíbulos en su distrito, ¿cuáles son las estrategias para reducir la tasa de delincuencia en el distrito?
Soy vecino de Comas, además he sido funcionario y luego regidor de mi distrito. He visto la evolución del distrito en lo bueno y lo malo, he visto cómo se han ejecutado planes que en su momento funcionaron, pero quedaron desfasados ya que la delincuencia también evoluciona y utiliza la tecnología. Por eso a inicio de mi gestión junté a los mejores profesionales y se puso en práctica el Plan Comas Seguro, y los planes específicos como Plan Paraderos Seguros, Plan Colegio Seguro, Plan de Patrullaje Municipal, Plan de Patrullaje Integrado, los cuales se realizan por cada sector y cuadrante según el mapa del delito y riesgo. Todo esto se mide y se ajusta de forma casi diaria, para no dejarle espacio a la delincuencia. Tenemos más de 600 serenos con equipo de protección de primera, con chalecos, escudos, cascos, 54 camionetas, 56 motos, 286 cámaras de seguridad y una central considerada como una de las más modernas del Perú.

¿Se está dando capacitación a los vecinos en temas de seguridad?
Como presidente del CODISEC (Comité Distrital de Seguridad Ciudadana) vengo promoviendo y conformando a la población en Brigadas Vecinales de Seguridad Ciudadana. En este marco es que se les viene capacitando en diferentes temas de seguridad, como son los alcances de la ley 29372 que modifica el Artículo 259° y 260° del nuevo Código Procesal Penal, sobre el arresto ciudadano y demás temas que nos respalden y protejan ante cualquier incidencia de inseguridad.
¿Cómo se encuentra el serenazgo?
Actualmente son más de 600 miembros en Serenazgo y se les viene capacitando a todos en las normativas vigentes del servicio de serenazgo. Asimismo, se están capacitando sobre la ley 30364 ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar, también sobre enfoque de género, todo ello para brindar un mejor servicio. Se ha fortalecido el trabajo integrado con la Policía Nacional y los Bomberos, también el trabajo con la Juntas vecinales y las Brigadas Vecinales. Tenemos el objetivo claro de convertirnos en el distrito número uno en seguridad ciudadana y eso no se logra trabajando de forma aislada.

MEDIO AMBIENTE Y LIMPIEZA PÚBLICA
En referencia al medio ambiente y la limpieza pública, ¿qué planes hay para reducir la contaminación del aire y del agua en la ciudad?
Mediante la Ordenanza 385 tenemos regulado el tema de contaminación sonora en el distrito. Asimismo, a inicios de nuestra gestión hemos implementado un equipo de fiscalización ambiental, con los que realizamos mediciones sobre ruido tanto en avenidas principales como en calles de nuestro distrito, a fin de implementar campañas de sensibilización como la de “Alto al Bocinazo”, también este mismo equipo de fiscalización ambiental acude a denuncias o actúa de oficio, ya sea para medir la contaminación por ruido, como la contaminación del aire o la contaminación del agua, coordinando con los órganos competentes a fin de preservar la tranquilidad y mejorar la calidad de vida de todos nuestros vecinos.
¿Cómo se está implementando la recolección y reciclaje de residuos?
La recolección de residuos sólidos es un trabajo de compromiso con el vecino y con el medio ambiente. No podemos pensar en un futuro si no nos comprometemos ahora con nuestro planeta. Comas ya ha vivido en anteriores gestiones problemas de basura en las calles y eso, mientras yo sea alcalde, no volverá a suceder. Por ello ponemos principal énfasis en el reciclaje y en la recolección de residuos, que se realiza de forma diaria en todo el distrito mediante camiones compactadores, camiones baranda y moto furgonetas, usados estratégicamente según las condiciones del terreno y la accesibilidad. Y sobre el reciclaje tenemos un programa diseñado por profesionales, donde se trabaja de forma conjunta entre municipalidad y asociaciones de recicladores, a fin de recolectar de los domicilios o comercios sensibilizados, material reciclable tales como botellas de plástico o vidrios, plásticos en general, metales, cartón, entre otros materiales que se puedan reciclar.

¿Qué medidas se están tomando para proteger y conservar las áreas verdes y espacios naturales?
Nuestro compromiso con el Medio Ambiente es muy serio, por ello se implementó un equipo de Gestión Ambiental con profesionales que vienen recuperando y mejorando espacios destinados para áreas verdes, trabajando a la par con la sostenibilidad de estos espacios. Los peruanos estamos cansado de autoridades que gastan nuestro dinero sin planificación, por eso es mejor avanzar a paso firme en la recuperación de espacios verdes, pero sin dejar de lado su sostenibilidad mediante la implementación de riego tecnificado, esto garantiza que los diferentes parques y avenidas del distrito que han sido recuperadas tengan garantizada una vida verde de más de 60 años. Adicional a eso tenemos una flota de 3 cisternas y 3 pozos de extracción de aguas subterráneas, tenemos frecuencias de mantenimiento de los diferentes espacios destinados a áreas verdes en parques, avenidas, alamedas y otros, mediante el podado de árboles, embellecimiento de los mismos, mejoramiento de los platos de los árboles, resembrado de césped, puesta de flores perennes y estacionales, abono y otras acciones de mantenimiento y cuidado.
¿Qué frecuencia tienen los servicios de recolección de basura y residuos?
El servicio de recolección de residuos sólidos se brinda de forma diaria con turnos en mañana, tarde y noche en todo el distrito. Actualmente recogemos casi 600 toneladas diarias de basura y nuestras campañas para sensibilizar a los “Vecinos Cochinos” para que no arrojen basura en la calle es permanente. A algunos no les puede gustar, pero solo teniendo un distrito sin basura en las esquinas podemos sentirnos orgullosos de ser Comeños, elevar nuestro estatus y ser bien vistos por aquellos que regresan o que pasan por nuestro querido distrito.

¿Cómo se está abordando el problema de la basura en espacios públicos?
El salir de la sombra en la que nos dejaron algunos ex alcaldes es duro, pero estamos trabajando con mucha estrategia para sostener lo que hemos logrado: un distrito limpio. Por eso se ha implementado un equipo de recuperación de puntos críticos de acumulación de residuos sólidos, donde se embellecen los lugares, mejorando o colocando áreas verdes, letreros disuasivos, cercos con llantas de colores, además que se concientiza a la población cercana a estos espacios dándoles a conocer los horarios de recolección y puedan sacar sus residuos cuando pase el camión recolector. No podemos retroceder a los años 2014 o 2019, donde Comas fue considerado el distrito más sucio del Perú, a tal punto de ser declarado en emergencia sanitaria.
¿Qué programas de concienciación y educación sobre la importancia de la limpieza pública se están implementando?
La concientización es el principal trabajo mirando el futuro, por eso hemos implementado el Programa Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental – EDUCCA, programa mediante el cual concientizamos a la población en el cuidado del ambiente, de los espacios públicos, sobre el reciclaje, cuidado de las áreas verdes y de mantener limpia la ciudad, mediante diferentes actividades educativas de sensibilización en colegios, ferias ambientales, eventos ambientales, dentro de las instituciones públicas aliadas, radio, televisión y redes sociales, a fin de poder llegar a todos los vecinos del distrito.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA
Sobre las obras en beneficio de la comunidad, ¿qué proyectos de construcción y mejora de infraestructura vial se están llevando a cabo?
En enero del año pasado, cuando ingresamos a ser gestión, hicimos un análisis del déficit de infraestructura que teníamos y el resultado fue muy desfavorable, pero eso no nos detuvo. Iniciamos a un ritmo de 20 obras en el primer año, entre las que destacamos la Av. San Felipe, todas estas obras ligadas a las mejoras en la vialidad y transitabilidad. Este año hemos entregado ya 15 obras de gran impacto, entre la que destaca la recuperación y embellecimiento de la Av. León Pinelo, que durante años estuvo utilizada sólo como mercado informal. Para cerrar este año vamos a ejecutar la Av. Los Incas, entre las 10 obras más a entregar como es la Av. Los Pinos. Y para el próximo año tenemos planificado cerrar el 2025 con no menos de 30 obras, entre ellas la Av. Sangarará.

¿Qué proyectos de renovación urbana se están llevando a cabo para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos?
La Biblia me ha enseñado que Jesús describe a Dios como un Padre generoso, que está deseoso de darles cosas buenas a sus hijos cuando se las piden, y ésta es una motivación extra para realizar mi trabajo de gestionar recursos para ejecutar proyectos. Es así que ya tenemos planificado la ejecución de los proyectos de la Av. Belaunde, Av. Sangarará, Av. Jorge Chávez y la Av. Felipe Pinglo en Collique, entre otras mega obras que se vienen para Comas.